El poder sanador de la voz

Ver a Mónica Fuquen de frente es volver a confirmar que la belleza de una persona no radica sólo en su voz o en su muy cultivado interior. Su luz propia trasciende al rostro, a la viveza de sus ojos que capturan sin mucho esfuerzo la atención.

Con los pies descalzos, se sube a su sofá azul cerúleo, toda calmada y hasta con un aire etéreo. No tardamos en comenzar la conversación y descubro que anda contenta, porque ya es abuela.

Mónica habla con un tono firme y a la vez gentil, vestigios modificados de sus tiempos como abogada. En la actualidad, quien fuera artista nominada al Premio Grammy Latino por Mejor Álbum Instrumental 2014 por su álbum Esferas de creación, comparte conmigo un mismo tiempo y espacio para hablar de sanación y el camino de transformación que recorre casi sin esfuerzo. 

“En 2008 tuve muchos cuestionamientos sobre quién yo era y lo que estaba haciendo en este mundo. Iba a un curso a de reiki, a uno de cristales, diferentes cursos para tener un remanso en mi vida”,  relata.

Por años, la vida como defensora en el sistema público y privado en Colombia le había propinado mucho estrés y otros problemas físicos. No fue hasta que una amiga la invitó a una sesión de energía y vibración con un maestro iraní que encontró las fuerzas para alterar el rumbo de su vida.

“Él siempre me cerraba los ojos y yo no los podía cerrar”, dice al recordar cómo el maestro le invitó a encontrar su propio sonido, no mediante un recital de letras sino confiando en la liberación de su propia voz.

“Yo sentía el canto de la libertad. Ese canto de libertad fue tan hermoso que empecé a experimentar armonía en ese momento,” pausa para añadir una nueva dimensión a este momento revelador. “Yo sentí el soplo de Dios en mi garganta”.

Según expone la ahora terapeuta del sonido y organizadora del Festival Luz y Armonía,  “de ahí empecé a cantar todos los días y a dejarme llevar por esos sonidos que me sacaron de la vida profesional. Y, en el 2010, decidí que me iba a dedicar a las terapias alternativas y en especial de sonido”.

6e08c92a-3bc0-4355-b43b-41c369a9753a.JPG

Con su canto, Mónica ayudó a curar a su esposo de un tumor en el páncreas. Los doctores no supieron explicar el cambio en el diagnóstico pero los cantos del alma o soul chanting que Fuquén practica, y en especial la versión de Ave María de Franz Schubert, ya habían logrado cautivar a muchos en el hospital.

“Nunca se supo, el doctor decía esto no lo puedo denominar milagro esto fue lo que sucedió pero lo que usted hace siga haciéndolo. Y él sale adelante de esta situación pensando que su vida era sincrónica y reconocimos que el colectivo tiene una fuerza en la oración”, explica. “Si mi esposo y yo no podemos contener esto tan fuerte pues el que contiene esto es Dios o los seres invisibles que forman parte vital de nuestra vida visible”.

Su esposo estuvo tres meses en el hospital y ella seguía cantándole todos los días.  “Me empezaron a llamarme de habitación en habitación de cántenos el Ave María y yo terminé cantando el Ave María para esa clínica…¡hasta en la misma le canté! Y le prometí a Dios cuando salimos de allí hacer este canto del Ave María a todos los enfermos que me lo pidieran”, dice. Hoy ya ha incorporado el canto carnático para los bebés. “Los milagros sí existen.”

La tallerista de “El sonido de la voz interior” ha lanzado una trilogía de discos musicales profesionales Sonido del Alma, Esferas de Creación y Volver al Amor. Tres álbumes increíbles que exploran con gracia y un toque onírico la energía masculina, la femenina y su última obra, un tributo al balance de ambas en una travesía por el cosmos.

En 2014, su segundo disco Esferas de creación fue nominado al Premio Grammy Latino por Mejor Álbum Instrumental validando que la voz era en sí un instrumento y que para cantar no se necesitaban letras y palabras sino «dejar sonar el alma.»

La colombiana tiene en planes a futuro de organizar una nueva edición de Festival de Luz y Armonía, dedicado a la música consciente, en Bogotá para transmitir a las personas que pueden usar su voz para sanar heridas emocionales y enfermedades físicas y mentales. Sin embargo, ahora está enfocada en su nuevo rol como abuela y conociendo cómo ayudar con su canto a bebés y mamás.

382fc353-ac6c-4f0e-bb11-aafbaebb985a.JPG

Descubrir el poder de la voz la ha llevado a educarse en múltiples países y con grandes iluminarias sobre las cuerdas vocales, que son un instrumento musical más, para aprender más de ella misma y ayudar, a su vez, a sus pacientes. Ha tomado la iniciativa de educarse por encontrar que el canto propio de cada cual es un idioma significante, no necesariamente simbólico.

«Este canto lo que genera son sonidos, bases que hacen que todo tu ser y todo tu sistema celular genere armonía y esa armonía es lo que nosotros, los latinos y en el mundo entero llamamos sanación, por eso se llama soul chanting o cantos del alma.»

La vida de Mónica se ha transformado “totalmente” desde su empoderamiento hasta el trato de hacia su pareja, hijos y círculos de influencia, un efecto multiplicador con el potencial de cambiar a millones de personas.

Al conocer el canto propio y emprender activamente el “soul chanting”, Mónica concluye invitándome a su consultorio impresionante y presentándome un conglomerado de campanas, cuencos e instrumentos.

Como ser de luz, la artista invita a todas las personas a conocer “estos sonidos que hacen que todo tu ser celular genere armonía y eso es lo que nosotros los latinos llamamos sanación”.

(Fotos y vídeo por Nelson Restrepo)

 

Para qué sirve el Theta Healing

La sanación theta o Theta Healing es una herramienta que toda persona puede emplear para identificar y romper creencias limitantes. Un proceso que, a su vez, cambia la forma en que percibimos y construimos nuestra realidad.

He querido hacer un post sencillo sobre esta práctica para complementar la información que abundó Karen Fernández, maestra de Theta Healing, en la entrevista para Sanadoras.

Yo había leído muchas críticas positivas y negativas sobre este tipo de meditación. Fui escéptica por varios meses pero mientras más aprendía de física cuántica, meditación y las mañas de nuestro cerebro me aventuré a tomar un curso para certificarme bajo la escuela fundada por Vianna Stibal.

Para ese tiempo dudaba mucho de mi intuición y para nada me creía vidente de mi futuro aunque sí las «pegaba» con predicciones hacia los demás. Desde pequeña he sido muy hábil en determinar patrones y cómo estos conllevan ciertas consecuencias pero mi referencia era la lógica y una combinación de planetas y signos fijos en mi carta astral.  Realmente, eso resultó ser nada cuando confirmé la inmensa complejidad del ser humano. Cuando di con el enigma que era y soy yo.

Qué es el Theta Healing

El theta healing es una técnica de meditación que nos enseña a cambiar patrones y creencias limitantes que nos afectan negativamente. Sólo es posible ejercer esta práctica en un estado de relajación profunda o mejor conocido como el estado Theta.

Según ThetaHealingMX, «las ondas Theta son el subconsciente ya que rigen la parte o capa «de nuestra mente que está entre lo conciente y el inconsciente». Aquí residen nuestras sensaciones y memorias, así como nuestras actitudes, creencias y comportamientos.»

Es en este estado que tenemos acceso al «Creador», nos conectamos con esa fuente o figura que bien puedes llamarle por otro nombre (Dios, Jesús, Buda, Alá, etc) o, si lo consideras, Tu Ser Superior despojado del Ego. Frente a esta energía somos capaces de preguntar, visualizar, recibir respuestas, romper creencias y reprogramar nuevas.

Además, a través de la indagación profunda una persona puede ser capaz de poner en práctica la biodescodificación y enviar sanación a las partes del cuerpo físico que más lo necesiten tal y como sucedió con Stibal y miles de personas más que han usado esta técnica para ese propósito.

Sus beneficios

Antes de exponer los beneficios, es muy importante reconocer que desde el módulo introductorio cualquier persona es capaz de sanarse a sí misma sin la necesidad de tener citas recurrentes con los maestros certificados.

No obstante, hago la salvedad de que para que así ocurra hay que perfeccionar la práctica ya que puede que no sepamos aún si hemos llegado al estado Theta y nos veamos aturdidos por la intervención del Ego.

Otro punto esencial a señalar es que esta práctica no es meditación trascendental, motivo de alta controversia por sus costos elevados.

Entre los beneficios del Theta Healing se encuentran: tomar control de tu vida, identificar y romper con creencias limitantes sobre el amor, dinero, familia, atender la raíz de tus inseguridades emocionales, mentales y físicas (que bien podrían ser heredadas de vidas pasadas) y hacer lecturas de tu futuro.

Si quieres elevar tu vibración y reafirmar la realidad que quieres crear, el Theta Healing es una herramienta muy poderosa. Te hace comprender que la llave de la sanación, la abundancia y el amor siempre la has tenido tú. Ahora sí, que conste, sólo sirve para alterar tu percepción de la realidad, no para cambiar o ver la vida/futuro de los demás sin su consentimiento explícito.

Más que una teoría para estudiar yo la califico como una técnica vivencial que así como todo nuevo aprendizaje asusta y le sacarás el jugo que quieras.

Puedes ver la entrevista completa a Karen Fernández, maestra de Theta Healing, aquí. 

 

Sanadoras Ep. 1: Artemisa Sanación

Hoy lanzamos una nueva serie de entrevistas con sanadoras que dirigen proyectos creativos y empresariales con la meta de brindar herramientas de bienestar y elevar la vibración de la sociedad.

En este primer episodio entrevistamos a Karen Fernández, maestra de #ThetaHealing y fundadora de Artemisa sanación.

Aquí nos cuenta de qué trata su trabajo, cómo rompió con las creencias limitantes de que sanar no genera dinero y cómo ha sido el efecto multiplicador de las terapias alternativas que practica.

Potencia tu creatividad: Haz que tus ideas trasciendan

En esta última parte del especial de chakras te cuento cómo la falta de comunicación, claridad y desconexión con nuestro ser pueden afectar tu proyecto empresarial o artístico.

El chakra de la garganta representa nuestra capacidad de comunicarnos y saber escuchar. Su energía simula la del elemento aire, nos invita a la expresión y a ser honestos con nosotr@s mism@s y l@s demás.

El tercer ojo representa la capacidad de confiar en nuestra intuición y establecer objetivos y metas claras para nuestros proyectos.

El chakra de la coronilla nos invita a conectarnos con la divinidad y acceder al conglomerado de ideas con la seguridad o esperanza de que el universo nos apoya (y aceptando sus tiempos) para cumplir con lo que más soñamos.

Buscar un equilibrio en las energías de todos los chakras beneficiará nuestra relación con nosotr@s mism@s, nuestras empresas creativas y nuestras relaciones.

 

 

(Foto de portada de Rosie Kerr) 

Potencia tu creatividad: Goza, cree y emociona con tus ideas

En esta segunda parte del especial de chakras te cuento cómo la impotencia, la rigidez y los conflictos interpersonales pueden afectar tu proyecto empresarial o artístico.

  • El chakra sacro representa el goce y la pasión que nutre tu creatividad. Su energía es similar al elemento agua, nos invita a fluir con los cambios de la vida.
  • Mientras que el chakra del plexo solar representa el «Yo Creo», las ganas y el ímpetu para accionar una idea así como cuánto creemos en nuestra capacidad de llevarla a cabo.
  • El chakra corazón representa la inteligencia emocional y nuestra apertura o cierre a sentir y emocionar a los demás y a nosotros mismos con nuestra idea.

Buscar un equilibrio en las energías de todos los chakras beneficiará nuestra relación con nosotr@s mism@s, nuestras empresas creativas y nuestras relaciones.