¿Cuán exitosas serán las negociaciones de paz que buscan solucionar el conflicto civil en Siria?
Representantes de países del Occidente, “amigos de Siria” –E.E.U.U., Francia y Reino Unido, entre otros-, la ONU, la Liga de Estados Árabes, así como Rusia, un aliado firme al actual régimen de Bashar Al Assad, moderarán la discusión para alcanzar un esperado cese de hostilidades en Siria.
Una delegación de la Coalición Nacional Siria estará presente en la mesa. Sin embargo, es muy importante recordar que este grupo no representa los intereses de todas las partes involucradas en la oposición.
En el mejor de los casos, la conferencia de Ginebra II lograría un acuerdo para el desarme, el alto al fuego y el establecimiento de un gobierno transitorio en el que exista participación de miembros del gobierno de Assad y miembros de la amplia oposición. Pero, hay varios bloqueos a esta solución y el principal es la negativa del Presidente en renunciar a su cargo. Para él y sus homólogos ruso e iraní esta crisis es materia de seguridad nacional y se ha atendido como a cualquier incidente de corte terrorista. Si bien al principio, la revolución no cumplía con ese escenario planteado, en el 2012 y 2013 con el respaldo de cédulas yihadistas esa narrativa se ha vuelto realidad.
Según el acuerdo final de Ginebra I firmado el 30 de junio de 2012, una intervención por parte de la comunidad internacional quedaría fuera de la negociación. En el documento se reafirma la independencia y soberanía territorial de Siria y se suma al hecho que Rusia e Irán han rechazado la posibilidad y contemplado defender a Assad militarmente de llegar a ocurrir una incursión de Occidente. Por más honorables que fuesen los motivos…
En los próximos días, conoceremos cuán fortalecida, reivindicada o debilitada está la voluntad política de los actores involucrados (ya desgastados) en la crisis.
La lucha interna ha dejado, entre controversias sobre el uso de armas químicas y posibles atentados terroristas, más de 125,000 muertos de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Podría sumarse a esta cifra la reciente noticia de que 11,000 detenidos fueron torturados y asesinados por las autoridades sirias.
Según ACNUR, 180,000 personas se han visto en la necesidad de desplazarse internamente por el conflicto mientras que más de 2.18 millones sirios han buscado refugio fuera de las fronteras nacionales.