El polémico éxito de los diálogos de Astaná

¿Por qué prestarle atención a los diálogos de Astaná? Porque en un espacio de diez meses ha logrado lo que organismos internacionales no han podido en años: forzar la paz en Siria desde un punto de vista técnico y militar. Esta táctica es polémica, ¿por qué? Porque refuerza la narrativa tanto siria como rusa sobre el inicio de la Primavera Árabe.

 

(Foto de portada crédito Mukhtar Kholdorbekov)

El cambio climático acapara la atención en la ONU

Tras los dos terremotos en México y los dos huracanes en el Caribe, el cambio climático fue uno de los temas recurrentes de lo/as Jefe/as de Estado en la Asamblea General de la ONU.

Haití, República Dominicana y Chile fueron contundentes con sus mensajes de acción.

Aquí te explico brevemente sus denuncias y propuestas.

 

La disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela

A finales de mayo, las relaciones diplomáticas entre Guyana y Venezuela sufrieron un nuevo revés tras el descubrimiento de un yacimiento de petróleo en las aguas de una región que ha sido, por décadas, reclamada por ambos Estados. Esta situación ha levantado tensiones entre ambos Gobiernos porque trae otra vez a la luz pública la controversia de delimitación territorial que todavía no se ha resuelto.

A continuación les comparto un fragmento del reportaje que trabajé al respecto:

La disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana por las aguas de la costa de Esequibo, donde en mayo Exxon Mobil descubrió un yacimiento petrolífero, debe resolverse de manera jurídica y no política, porque implica una delimitación marítima, según coinciden en apuntar a Efe diversos expertos.

«El conflicto entre Guyana y Venezuela es por una delimitación marítima, no es un conflicto político», dijo a Efe Paz Zarate, especialista chilena en Derecho Internacional, vía telefónica desde Oxford, Inglaterra.

Para leer el escrito completo, los invito a acceder este enlace.