El polémico éxito de los diálogos de Astaná

¿Por qué prestarle atención a los diálogos de Astaná? Porque en un espacio de diez meses ha logrado lo que organismos internacionales no han podido en años: forzar la paz en Siria desde un punto de vista técnico y militar. Esta táctica es polémica, ¿por qué? Porque refuerza la narrativa tanto siria como rusa sobre el inicio de la Primavera Árabe.

 

(Foto de portada crédito Mukhtar Kholdorbekov)

Cuán traspasable es una línea roja

La reacción militar de EE.UU. al uso de armas químicas por parte del ejército de Siria contra la población civil al sur de Idlib fue un disuasivo táctico para mostrar fuerza sin adentrarse en la complejidad del conflicto armado ni la realidad diaria de las víctimas y, eso, es preocupante.

Sigue leyendo «Cuán traspasable es una línea roja»

La vía para la independencia energética de EE.UU.

Con la firma de varias órdenes ejecutivas este mes, la Administración de Donald Trump encamina a la nación norteamericana a acabar con la “guerra contra el carbón” y revitalizar la industria de combustibles fósiles.

Sigue leyendo «La vía para la independencia energética de EE.UU.»

El futuro de Ucrania depende de cinco puntos

 

Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea se reunieron el pasado jueves en Ginebra con los líderes interinos de Ucrania para hallar una solución a la crisis social y política que enfrenta ese país.

Sigue leyendo «El futuro de Ucrania depende de cinco puntos»

¿El fin de la Doctrina Monroe?

A continuación un extracto de mi ponencia ¿El fin de la Doctrina Monroe?: Cambios en el discurso estadounidense presentada el 26 de marzo de 2014 en el Foro: Actores externos en Latinoamérica: Rusia, China y Estados Unidos. Este evento de Grupo Latitudes fue realizado en el Anf. CRA 108 de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Sigue leyendo «¿El fin de la Doctrina Monroe?»