Morgana y la enseñanza de conciencia evolutiva de Avalon

El nuevo episodio de la serie documental Avalon, detrás de la leyenda, es una producción sorprendente que analiza el desequilibrio de energías femeninas y masculinas en el mundo.

La cuarta entrega, Morgana y el sagrado femenino, se enfoca en explorar el mito de esta figura, sus heridas y su satanización.

La narración parte de la premisa que Morgana, al igual que muchas mujeres en la historia de la Humanidad, fue enjuiciada bajo el arquetipo de una bruja mala que quería mantener prisionero al hombre.

Mejor dicho, no a cualquier hombre, sino al Rey Arturo.

Esa lucha de fuerzas tiene un trasfondo más interesante que lo que hemos visto en las telenovelas latinas.

Según revela la secuencia de entrevistas a expertos de literatura, espiritualidad e historia, la religión cambió la percepción de que lo «sagrado» era «pagano», infundiendo un miedo a la unión (aceptar energía femenina y masculina dentro de cada uno de nosotros) y privilegiando la separación.

¿Para qué? Para ejercer control.

Sólo si despreciamos la energía femenina y privilegiamos el masculino, experimentaremos la sensación de poder.

Es en la división que:

  • El hombre desprecia su femenino y se vuelve esclavo del masculino. No puede permitirse recibir ni ser. 
  • La mujer se vuelve esclava de su femenino, sucumbe al silencio y tiene miedo de adoptar el masculino en sí. No puede permitirse actuar porque será condenada o asesinada.

Entonces, continúa el desequilibrio que nos impide evolucionar nuestra conciencia individual y colectiva.

Un desequilibrio hacia lo masculino que se sustenta de una sociedad patriarcal que hace todo lo posible, según uno de los entrevistados, por postergar la presencia femenina para beneficio del Ego.

Son los celos, la ambición y la codicia los que promueven la separación y por ende, la escasa evolución de la consciencia colectiva.

Avalon, como leyenda, muestra estas líneas de trabajo. En la isla, los hombres servían de guardianes mostrando la unión de la dualidad para permitir la evolución de la consciencia colectiva mientras que las mujeres eran sacerdotisas de la Hermandad de la Rosa, una práctica que se vio empañada por la ambición de poder.

Mediante múltiples escenas históricas e interpretaciones literarias y artísticas se presentan paralelos entre Morgana y María Magdalena.

Sin embargo, lo que más me impactó de este episodio fue conocer la escena del exilio de Morgana y la separación de su hijo.

Se plantea en el documental que, una de las heridas más antiguas de la Humanidad es el no poder sostener la fuerza del amor, la unión (sagrado femenino y masculino), y ver cómo una parte/persona se separa y elige el camino del poder, poder individual y no colectivo.

En fin que esta producción de 30 minutos propone un estudio muy interesante sobre cómo podemos evolucionar a nivel personal y colectivamente. La cuarta entrega dirigida por Walter Forest establece que sólo en la unión y no en la separación de ambas energías, sólo al trascender las heridas que nos limitan, podremos encontrar verdadero poder en el equilibrio.

Además, propone que la evolución del ser humano no será a través de la división sino de la unión y que la compensación del femenino ocurrirá en el momento en que nos distanciemos de la lucha, resistencia, sometimiento o destrucción y optemos por el amor.

Llegará el día en que veamos al Otro y encontremos el reflejo de nuestros propios ojos.

¿Es una obra para todo el mundo? Honestamente, si no conoces mucho de la leyenda del Rey Arturo o los misterios de Avalon, no estás en el mundo místico y no sabes de la cultura celta, quizás veas el documental y te sientas perdido en ocasiones. El filme da por entendido que la audiencia ya sabe estos elementos por lo que no abunda a explicar el contexto. A mí particularmente, que no sabía mucho de esta leyenda, me costó trabajo entenderla.

¿La recomiendo? Sí. Si te interesa la alquimia, temas de conciencia y quieres adentrarte a un viaje fantástico y descubrir más de la cultura celta, sí.

¿Dónde la puedes ver? Aquí te dejo el episodio completo.

El antes y el después

En esta breve nota sobre Dualidad y Alquimia quiero invitarte a ver tu carta astral y analizar dos polaridades de tus alineaciones.

Si puedes, verifica tu nodo norte y tu nodo sur.

¿Cuál es tu karma heredado de una vida pasada?

¿Cuál es tu dharma o camino a seguir?

Ocurrirá un momento de impacto en la vida de cada persona en que verá un parteaguas: deberá decidir si seguir con las viejas estructuras o labrar un nuevo camino.

Puede ocurrir a cualquier edad, lo mismo lo he visto en mujeres de 20 años preguntarme cuál es su propósito en esta Tierra como en hombres de 50 años preguntándome si Dios existe porque tienen dudas sobre su espiritualidad.

El punto con el nodo sur es que te ayuda a saber cuál fue el parámetro con el que funcionabas antes de ese momento trascendental.

Hay quienes dicen que venimos con ese parámetro en esta vida, otros por herencia de ADN – linaje y otras personas ya lo atribuyen a experiencias de vidas pasadas.

Independientemente de dónde venga, mi sugerencia para ti es que pienses si algo de lo que tiene por enseñarte resuena en tu camino hoy.

Si no es así, tranquilo/a.

Recuerda que todo es percepción, mientras más nos abramos a estas redes energéticas, más información seremos capaces de acceder y entender, más serán las casualidades y pocas las coincidencias. Abrirse o cerrarse a ellas no está ni bien ni mal, es una elección.

Si, por el contrario, encuentras respuestas en tu nodo sur, te invito a conocer el norte.

El punto con el nodo norte es que te ayuda a saber cuál es la energía disponible que tienes para seguir tu camino del despertar, si así lo eliges…claro está.

Este camino es incierto, se construye, dependiendo de la posición de estos nodos en las casas de tu carta natal sabremos dónde o en qué área experimentarás el cambio energético.

Sin embargo, este post no es sobre astrología.

Quiero invitarte a trascender este conocimiento.

¿Cómo?

Alternando ambos a tu favor.

Yo cometí el error de creerme el nodo norte sólo para entender que el éxito estaba en el balance, en aceptar la dualidad. No es desapegarte del nodo sur, es que el norte te guía, el sur te sostiene, el sur te ahoga, el norte te libera.

Uno nivela el otro.

Hay muchas ciencias y personas con diferentes teorías.

Yo sólo te invito a probar esta forma de alquimia el día que te sientas con mucha energía del norte, sopesa con las prácticas de tu sur y viceversa.

No le digas adiós a tu antes pero tampoco te aferres a él.

No te vuelques en tu después porque no existe.

Sólo estás tú -producto de tu antes, esperanza de tu después-, sólo en el ahora.

Namasté querido ser de luz, hasta una próxima ocasión

Natalia

7 beneficios de participar en un círculo de mujeres

«Cuando un número importante de personas cambia su modo de pensar y de comportarse, la cultura lo hace también, y una nueva era comienza.» – Jean Shinoda Bolen

Los círculos de mujeres son espacios de origen ancestral creados para ofrecer sostén, apoyo y comunicación entre las mujeres.

A través de las culturas se ha encontrado un patrón similar en este tipo de eventos donde no existe jerarquía.

Sí hay facilitadoras de las dinámicas para que las mujeres puedan compartir sentadas  en igualdad de condiciones, conectadas entre sí.

La confección de un altar (representativo de un útero, la gestación) con flores, oráculos, ceremonias de cacao o té es un ritual que casi siempre da inicio a la velada. Luego se determina un tema o intención y se releva de persona en persona la oportunidad de expresarse con sinceridad.

Hay diferentes razones para hacer círculos de mujeres: sanación, comunicación, intenciones de luna nueva, sororidad, menstruación, amor propio y celebración de sexualidad sagrada, entre otros.

Los círculos son importantes porque permiten que las mujeres (y los hombres con sus propios círculos, ej. Carpas blancas) puedan explorar su mundo interno sin miedo a juicios del exterior.

Se provee un espacio de respeto y contención.

Según Sophia Style en Mujer Cíclica, “muchas veces acudimos a un círculo en un momento de transición y cambios, cuando se despierta el anhelo de una conexión más profunda y auténtica con una misma y con la vida.  La propia forma del círculo acompaña ese viaje de introspección, a la vez que nos permite sentir la fuerza y el apoyo del grupo.”

¿Qué beneficios trae participar de un círculo de mujeres? Son múltiples pero aquí te comparto siete que considero engloban el crecimiento espiritual y personal que se vive en estos encuentros:

  1. Conectar o re-conectar con tu feminidad
  2. Expresarte libremente en un espacio seguro y respetuoso
  3. Aumentar tu autoestima e intuición
  4. Conocer mujeres en rutas de vida similares a la tuya
  5. Recibir apoyo y sostén emocional sin juicios
  6. Liberar creencias limitantes
  7. Sanar heridas causadas por co-dependencia de relaciones, imagen del cuerpo, vínculos familiares y más

Cuéntame, ¿ya has participado de alguno? ¿Te animas a coordinar uno para la próxima luna nueva?

Si es así aquí te dejo algunas lecturas relacionadas que te serán de interés:

Despertar de conciencia 2.0

Esta será una reflexión breve.

Quizás han percibido lo mismo que yo, en el aire ya se siente.

Que el conocimiento, como lo conocemos, dejará de ser reciclado.

Que se abren nuevos portales, caminos, para la evolución del pensamiento humano.

Podemos atribuirlo a la era de Acuario o a quienes lideran la expansión de la Nueva Era (New Age) o a la caída – lenta, segura y certera – de las viejas estructuras de educación y difusión de conocimiento.

Anoche tuve muchas revelaciones de lo que está por venir. Estamos siendo testigos o participantes de la deconstrucción del matrix.

El despertar de conciencia ha llegado a su punto 2.0: la acción o el camino consciente.

Así lo he percibido… hacia esa dirección me dirijo.

Hoy quise escribirles esta nota en un intento de conexión.

Sé que la blogosfera puede crear una comunidad sólida o superficial. Yo apenas voy aprendiendo a ser parte activa de este mundo virtual desde mi autenticidad. Reconociendo que estas pantallas están llenas de muchos desafíos para el ego pero que, si sabemos manejarlas bien, tienen el potencial de unirnos en luz, propósito, cambio.

Es por tal razón que he querido escribir este post. Para descubrir si lo ven así, por si lo han sentido en el ambiente, por si han pensado en el ahora y cómo encaja en el «después».

Antes me asustaba entender cómo encajaba lo nuevo en la realidad actual, ahora lo tomo con beneplácito.

Tranquila porque sé que no soy la única. Tranquila porque sé que no tengo que echarme encima la responsabilidad del futuro del mundo. Tranquila porque sé que basta con mi vibración, mi aporte, cuán bien emprenda el camino de mi misión de vida.

Aún me queda mucho por aprender como estudiante pero hoy les extiendo un gran saludo.

Si hay alguno o alguna de ustedes despertadores por aquí, ojalá podamos coincidir próximamente en alguna de estas plataformas cibernéticas o presenciales (de sostén de energía) para deconstruir o construir conocimiento y acción.

No estamos solos. Nunca lo estuvimos. No estamos sin guía. Siempre la tuvimos.

El camino comienza a aclararse. Ya es tiempo de actuar, andar, decidir.

Reconociéndolo… les deseo mucha luz para disipar los miedos. 

Mucha valentía para emprender el propósito. 

Mucho amor para entender la sombra y transmutar la oscuridad.

Recordando que mientras más vibremos en la autenticidad de nuestras almas, más irradiaremos luz, belleza, amor y sanación a nuestro alrededor. 

Hasta pronto despertadores.

Namasté,

Natalia

 

La conexión corazón-garganta

¿Comunicas tu verdad?

Hace unos días terminé de leer el libro Warrior Goddess Training de HeatherAsh Amara, una obra que recomiendo a las mujeres que quieren derribar mitos sobre su ser y su sexualidad.

En uno de los capítulos, la autora invita a reflexionar cuán auténticas somos a la hora de comunicarnos.

Según Amara, “si realmente no hablamos en serio, no importa cuán bien digamos las cosas; quienes nos escuchen sentirán la falta de sinceridad en las palabras. Hay poder en dedicarte a comunicar tu verdad con tu corazón abierto, aún si esa verdad es difícil de decir, en vez de tratar de ser sutil o apropiada con tu corazón cerrado”.

La conexión corazón-garganta que la autora y coordinadora de retiros de transformación establece es que solemos cerrar ambos chakras cuando creemos que estamos haciendo algo mal.

Cuando nos avergonzamos de sentir ciertas cosas y mucho más, decirlas.

La vergüenza o el miedo a represalias bloquea nuestro flujo energético.

  • Nos cuesta decir que “no”.
  • Nos cuesta “poner límites”.
  • Nos cuesta “molestar a otros”.
  • Nos cuesta “ponernos primero” porque privilegiamos más “cómo se sientan otros”.

Sacrificamos, por decirlo de alguna manera, quiénes somos por la aprobación de alguien o algo más.

He querido dedicarle un post a este tema por si te sientes reprimida o comprometida de alguna manera.

Según la gravedad de tus circunstancias, puede que liberarte de los miedos no sea una respuesta tan fácil de ejecutar.

Es por tal razón que aquí te expongo dos herramientas que Amara propone en su libro para ayudarte en este proceso:

  1. Hacer el compromiso interno con tu voz. Eso implica revisar todas las veces que te cohibiste en hablar tu verdad y con quién. Si quieres haz una lista. Lo importante es que reconozcas que no te comunicaste de manera auténtica e identifiques el por qué. ¿Qué miedos te lo impidieron? ¿Qué expectativas no quisiste romper? La autora sugiere que vayas a esa persona y le cuentes lo que no hiciste antes. Si bien eso puede funcionar yo reconozco que en otros casos eso no es tan sencillo. (Si este otro escenario te aplica, mi consejo para ti es que te perdones por todas esas veces en que le fallaste a tu corazón. Sólo así, aprendiendo del pasado, lo que ocurrió y por qué, te liberarás. Al visibilidad las causas, tu tarea será trabajar en tu auto-confianza para evitar repetir ese patrón. )
  2. Revive la situación en tu cabeza y di lo que no dijiste. A ver qué palabras dices, qué información sale y de qué manera. Amara establece que es primordial que te repitas tu verdad múltiples veces para que te familiarices con tu voz auténtica: cómo suena, cómo piensa, cómo se comunica. El punto con este ejercicio es que ganes confianza en ella.

Para ahondar un poco más en la conexión entre ambos, cabe destacar que el chakra de la garganta es el centro de nuestra expresión externa a través del habla y el sonido. Su vibración, equilibrada, es fuente de inspiración, apertura y verdad. Tu voz, opinión y tus decisiones las reconoces como válidas e importantes.

Por su posición en la kundalini, conecta directamente con el chakra corazón. El chakra del corazón es el centro de nuestra empatía y tolerancia. Cuando equilibrado, nos abrimos a las relaciones personales con gracia y facilidad, somos fuente de alegría y amor. Damos y recibimos en justa medida.

La culpa y la vergüenza, dos emociones que te mencioné anteriormente pueden bloquear el flujo energético de este chakra. El miedo al rechazo, la mentira y la desconfianza también afectan directamente este chakra y se nota directamente en el chakra de la garganta.

En otras palabras, cuando nos separamos del amor, rechazamos nuestra esencia abundante por los juicios y miedos externos, bloqueamos los dos.

Según la página de Mujer Holística, algunas preguntas que puedes hacerte para enfocarte en limpiar la energía de este chakra son:

¿A quién necesitas perdonar?

¿Qué miedos o dolores del pasado todavía te afectan?

¿Cómo te relacionas íntimamente con las personas?

¿Te consideras una persona abierta al amor?

De igual manera, establece las siguientes preguntas para ayudarte a explorar bloqueos en tu chakra de la garganta:

¿Tienes control de tu fuerza de voluntad?

¿Eres capaz de expresarte honesta y abiertamente?

¿Qué decisiones tomarías o no tomarías si pudieras ver las consecuencias energéticas de ellas?

¿Hablas con claridad y expresas tus necesidades emocionales?

¿Lo que expresas está en coherencia con lo que sientes y piensas?

Espero que este post te sea de mucha ayuda y que sepas que no estás solo o sola.

Todos somos aprendices de esta vida.

Muchos ánimos y mucha luz para ti en tu proceso.