Por qué el género importa para la paz en Colombia

Tras la victoria del «no» en el plebiscito por la paz, se avivó el debate por la «ideología de género» en Colombia. Adeptos al fundamentalismo religioso y a ideologías políticas conservadoras que inventaron el concepto (que no es sinónimo de enfoque de género), interpretaron que este punto transversal al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC atenta contra la estructura tradicional de la familia y aunque este no es el único tema de controversia para los oponentes del presente acuerdo, sí es uno que cala hondo en la fibra de la sociedad.

 Sigue leyendo «Por qué el género importa para la paz en Colombia»

El verdadero costo de la ropa barata

La llegada de mercancía nueva cada semana, a precios muy accesibles, se podía constatar en una visita rápida a esas tiendas. Era usual preguntarse el «cómo» y el «cuándo», más que el «por qué» de esta tendencia. «El verdadero costo» (2015), un documental de Andrew Morgan, busca iniciar la conversación sobre la relación entre la industria de la moda y el capitalismo y, en el trayecto, explorar cómo incrementa la desigualdad social (y de género) en países en desarrollo.

Digo que inicia la conversación porque el filme trata de condensar en 90 minutos varios temas sin profundizar en la mayoría de ellos: cómo el capitalismo ha cambiado la industria de la moda, el materialismo que invita a comprar ropa barata como incentivo para la felicidad; por qué la compra de ropa barata equivale a paga ínfima de los trabajadores; cómo viven y cómo se respetan los derechos de los trabajadores de las fábricas; cómo las súper tiendas agudizan la desigualdad social en países en desarrollo -como Bangladés, Camboya y Vietnam, entre otros- y se benefician de esa situación.

«El verdadero costo» es una buena obra fílmica de reflexión sobre uno de los negocios que más impacta nuestra vida, de manera consciente e inconsciente, porque como muy bien decía el personaje de Nigel en «The Devil Wears Prada» (2006) los diseñadores (de pequeño, mediano o gran alcance), crearon algo más trascendente de que el arte porque tú vives tu vida en base a ello. Defines tu estilo, tu forma de ser y cómo te quieres presentar al mundo, mediante la moda. Sí, por más trivial que suene.

Saber que hay un enlace en la forma en que consumimos con las fallas a los derechos humanos de otras comunidades y sociedades en partes remotas del mundo, abre los ojos sobre quiénes somos, en qué nos hemos convertido por el ritmo que operan los mercados y las sociedades y cómo nuestras acciones afectan a los demás y viceversa.

Los invito a ver este filme como un comienzo para aprender más sobre el comercio justo y entender lo que realmente vale cada pieza de ropa.