Regresaste de tu primera cita, ¿cómo te fue? ¿Emocionante? ¿Un poco incómodo?
¿Lo volverías a hacer? ¿Qué mejorarías?
Estoy segura que lo que nos imaginamos no siempre sucede en la vida real, los miedos y las ilusiones son derribados o superados.
Lo que sí es que, si descubrimos de dónde surgen, tendremos una oportunidad de evolucionar.
Hoy quiero que te plantees qué películas, documentales y libros marcaron tu visión del amor. ¿Cuáles son tus preferidas? ¿Por qué? ¿Hay un hilo conductor entre las historias? ¿Un mismo tipo de pareja, comportamiento, clase de amor?
Descubre si, en algún momento de tu vida, quisiste encasillar alguna relación dentro de esos parámetros. Evalúa cómo resultó y, si hay alguna que recomiendes, te invito a compartir en la sección de comentarios.
¿Somos comunicadores efectivos del amor que sentimos?
Gary Chapman presentó con su libro 5 lenguajes del amor una propuesta novedosa. Es decir, la posibilidad de que, independiente de si hay compatibilidad sexual o astrológica con las personas con las que compartimos relaciones afectivas, la afinidad o falta de ella se deba a que no tenemos una misma percepción de cómo se siente, transmite y vive el «amor».
En el reto del día de hoy te presento los cinco tipos en un esfuerzo de que te replantees cómo demuestras tu amor, cómo sabes que alguien es compatible con tu forma de amar y cómo los demás alrededor tuyo te lo demuestran.
Por ejemplo, en mi caso la forma en que mi mamá me demostraba amor era a través de actos de servicio. Cuando en realidad, yo quería más tiempo de calidad y contacto físico.
Tu fórmula de amar puede incluir varios tipos o uno que domine, el punto es que te abras a descubrir con cuál resuenas más y que descubras si has juzgado o quieres menos a las personas en tu círculo que no te muestran el mismo tipo de amor que buscas.
Verbal: Que te digan lo que sienten por ti todo el tiempo, que te endulcen el oído, te confirmen dónde están en la relación con frases simples y directas.
Físico: Abrazos, caricias, besos, aguantarse las manos, tener relaciones sexuales, etc.
Tiempo de Calidad: Disfrutar o compartir actividades juntos.
Regalos: Obsequios, sorpresas, invitaciones.
Actos de servicio: Hacer favores, mandados, arreglarle el carro, lavar la ropa, etc
Si quieres conocer cuál es el tipo de lenguaje que usas para demostrar o sentir amor en tus relaciones afectivas, te comparto hoy este test gratuito.
Ojalá esta información te sirva para continuar planificando tu cita de mañana.
¿Cuántas energías gastamos en vernos guapas o guapos para alguien más?
¿Cuántas ilusiones nos hacemos por el encuentro?
Puedes preguntarte el origen de tus expectativas, si el deseo o necesidad de «gustar» no es sólo aplicable a parejas sino familia, amigos y gente en general. Pero, hoy no te quiero invitar a reflexionar.
Mi invitación es que empieces a redireccionar tu energía. Empieces a prestarte la misma o mayor atención que le prestas a otros en tus relaciones afectivas. Que empieces a quererte más.
Hoy te invito a planificar una cita contigo mismo o misma. La puedes llamar una salida, un encuentro íntimo, una aventura, un secreto. El punto es que tantees las aguas y descubras qué te maravilla, cómo te sientes a solas contigo, cómo te puedes divertir y pasártela bien sin la presencia de testigos.
Elige las actividades que más te elevan y planifícala, dos horas o hasta un día completo.
Reserva un tiempo para tu cita este sábado, ése será el reto para nuestro día 13.
«Hoy, Creador del Universo, te pedimos que abras nuestro corazón y nuestros ojos para que podamos disfrutar de todas tus creaciones y vivir en amor eterno contigo. Ayúdanos a verte en todas las cosas que percibimos con los ojos, con los oídos, con el corazón, con todos nuestros sentidos. Permítenos percibir con los ojos del amor a fin de descubrirte dondequiera que vayamos y que te veamos en todas tus creaciones. Permítenos verte en cada célula de nuestro cuerpo, en cada emoción de nuestra mente, en cada sueño, en cada flor, en cada persona que conozcamos. »
Con esta oración de Don Miguel Ruíz en La Maestría del Amor recalcamos el placer en las pequeñas cosas. Si ayer nos dimos a la tarea de descubrir cómo se sentía el amor, ahora veremos cómo lo exteriorizamos. Cómo en cada tarea diaria o interacción que tenemos con las demás personas transmitimos amor. ¿Cuál es su vibración? Sabemos si la comida fue hecha con cariño por su sabor; sabemos si un estudiante le dedicó tiempo y cuidado a un ensayo por su escritura y más; ¿qué otras cosas hacemos, palabras decimos que denotan amor?
La tarea de hoy es sencilla y ya es tiempo ver la dicha a nuestro alrededor. Te invito a escoger un pequeño placer que, por falta de tiempo, no has podido retomarlo. Hoy date el gusto y…que nada ni nadie te interrumpa.
Que estas líneas de Dr. Miguel Ruiz en La Maestría del Amor nos sirvan de referencia para este reto del día 9 en el que te invito a iniciar una nueva relación contigo y descubrir cómo se siente el amor.
¿Cómo lo sientes tú? ¿Cómo sabes que es amor?
Hoy te invito a bailar en tu casa o habitación con las canciones que más te levantan los ánimos por media hora. Esas que no hablan de amores románticos sino de pura buena onda. Desata el espíritu que llevas dentro y déjate llevar por la música que tanto conoces, que tanto te hace disfrutar.
Sin juicios, sin pensarlo tanto, dale permiso a tu cuerpo de sentir y elevar tu vibración.
Luego mírate al espejo y descifra… ¿de dónde viene tu sonrisa?