Hackear la mente machista


El machismo es una problemática social que dificulta la consecución de la igualdad. El Instituto De machos a hombres busca atajar la raíz de esta mentalidad.

Por Natalia Bonilla

Tras vivir una transformación personal que lo llevó a renunciar como publicista y director creativo de grandes marcas como Nike y Coca – Cola, hace cinco años Nicko Nogués creó su propia agencia de consultoría para hacer activismo empresarial.

Su meta era poner su talento creativo al servicio de una comunicación que impactara vidas y que tuviese el potencial de cambiar el mundo.

Inició con tres ejes de trabajo – cambio climático, justicia social y empoderamiento femenino –  y por un tiempo, los proyectos de consultoría en estas áreas dieron frutos pero había una asignatura pendiente, un hilo conductor que dificultaba el pleno disfrute de los cambios: el machismo.

«No podemos observar la opresión sin tener en cuenta todos los factores que la componen y uno de los principales factores que hay, no solo desde un punto de vista académico, sino pues del día a día, es básicamente el machismo», dijo en entrevista Nogués, fundador de la agencia Miracle y director del Instituto De Machos a hombres.

#demachosaHOMBRES_INE4_NICKO_NOGUES_2019

En octubre de 2018, Nogués creó De machos a hombres en un esfuerzo por ayudar a replantear la masculinidad tóxica desde el ámbito empresarial hasta abrirse paso a la sociedad civil.

Su primer vídeo, Desafiemos juntos al machismo, se volvió viral con la premisa sencilla y a la vez, combativa, de que «ser hombre nos hace unos privilegiados».

Nogués es el primero en reconocer sus privilegios por ser hombre de tez blanca y más en Latinoamérica, lo que lo ha motivado aún más a usar conscientemente su «privilegio» para generar un cambio positivo, en vez de negativo, en la sociedad.

La creación de programas, foros y alianzas con altos organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y ONU Mujeres, entre otros, ha mostrado la necesidad de este tipo de comunicación creativa orientada al cambio.

El programa de Círculos De machos a hombres tiene como fin «hackear» la mentalidad de líderes empresariales para inspirar cambios en las dinámicas de relaciones personales y de consecución de igualdad de género de manera piramidal en sus compañías.

«En un país donde las decisiones se están tomando de manera súper vertical y un país donde el 76 % de la fuerza ejecutiva es hombre y con muy poca perspectiva de género, es muy importante ir a quienes están tomando decisiones. Es una forma de generar un cambio más rápido, más exponencial, porque es piramidal, ‘hackeas’ el mindset. Hay que ir a quien está tomando la decisión», explicó Nogués.

Con De Machos a Hombres, el consultor ha desarrollado una metodología sencilla y replicable con principios básicos o «hacks», avalados por un grupo de expertos en asuntos de género, feminismo y comunicación.

Durante sesiones de una hora y media, los participantes de los Círculos – representantes empresas y sociedad civil – se exponen a trabajar «hacks» como: Cuestiona tus privilegios; El género es un cuento; No es no; Explora tu propia masculinidad; Hackea tu macho; El poder de las palabras;  No mansplainearé: Que le den al porno; Somos las historias que nos contamos.

GUP!_22

El impacto social del proyecto ha sido exponencial alcanzando a 1,247 personas a través de conferencias y círculos presenciales y otras 20,000 en presentaciones en directo o livestreaming a poco menos de cumplir su primer aniversario.

El alcance de la iniciativa se ha beneficiado también de la decisión de difundir, de manera gratuita ,materiales de descarga, facilitando que la metodología sea replicada hasta la fecha en los estados de Yucatán, Oaxaca, León y Monterrey, así como en otras ciudades internacionales como Madrid (España), San Juan (Puerto Rico) y Arequipa (Perú).

La Guía del Buen Aliado y los cuentos #Deniñosahombres son otras dos herramientas útiles que completan el ciclo de atención del Instituto.

Para Nogués, la masculinidad positiva es un término preferido por encima de la moda de las «nuevas masculinidades» porque, según el experto de la mercadotecnia, «lo nuevo no es igual a mejor».

A su juicio, la masculinidad positiva se construye constantemente desde la aceptación de valores comúnmente asociados con la energía femenina como la vulnerabilidad, tolerancia, intuición, receptividad y la horizontalidad.

«Es mostrarte vulnerable, poder mostrarte dudoso o tener la capacidad de expresar tus miedos, replantearte tu rol de que no tiene que ser 24-7 de proveedor, depredador sexual o pared sin sentimientos», explicó.

A largo plazo, el Instituto prevé expandir sus programas de comunicación a más ciudades y países y actualmente, prepara los primeros círculos de trabajo orientados a mujeres para atender machismos y feminismos.

Si quieres conocer más qué son las masculinidades positivas, mira la cápsula de nuestra entrevista a Nicko aquí:  Qué son las masculinidades positivas

Para más información del Instituto visita www. demachosahombres.com y para descargas de materiales gratuitos haz click aquí. 

Créditos de fotos: Instituto De machos a hombres

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s