La semana pasada tuve la oportunidad de conocer a estas dos luminarias de la sabiduría tolteca: HeatherAsh Amara y Don Miguel Ruíz Jr.
Los libros de Heather han sido guía para mi desarrollo personal como mujer y para promover el empoderamiento femenino.
Dos años después del quiebre con Warrior Goddess Training, la pude conocer en vivo e intercambiar experiencias de retiros y transformación.
La conocí en la presentación en Ciudad de México de su nuevo libro Los 7 secretos de las relaciones sanas y felices porque encuentro que es necesario expandir la sanación del «yo» hacia el «nosotr@s». (En los próximos días compartiré con ustedes una reseña sobre el libro.)
Sin embargo, una de las cosas que más me gustó del encuentro fue la aclaración de Don Miguel sobre cómo los seres humanos nos hemos acostumbrado a tergiversar la sabiduría tolteca, un reflejo de cómo también se malinterpretan otras filosofías y religiones.
“El usar los cuatro acuerdos lo hemos tornado a ser 4 condiciones y después juzgamos a los demás por acuerdos que ellos no hicieron”
En este pequeño vídeo que grabé profundiza en esta explicación.
Culminó compartiendo la idea trillada y a la vez tan difícil de implementar que es: “el respeto al derecho ajeno es la paz: tan cierto entre las naciones, tan cierto entre los individuos pero aún más importante, consigo mismo”.
Don Miguel y Heather plantean que sólo dejando caer las máscaras de quienes nos enseñaron que debíamos ser, soltando la necesidad de cumplir con las expectativas de un Otro (sea pareja, familia, relaciones afectivas y más) sólo así podremos emprender el autodescubrimiento.
¿Quiénes somos realmente?
La invitación de ambos autores es que empecemos a vernos los unos a los otros tal y como somos y no como proyecciones de lo que desearíamos que fuera o hiciera ese Otro.
Que se caiga el velo de la ilusión y que no nos asuste finalmente: ver.