Cómo hacer una visión a futuro


Saber qué quieres para tu vida o tu negocio es igual de importante como determinar el por qué detrás de tus deseos. ¿Qué te motivó a elegir esas metas u objetivos?

Desarrollar una visión sobre un proyecto o un estilo de vida es un ejercicio que fortalecerá tu confianza en ti mismo y te hará magnético a las cosas que más buscas atraer.

¿Por qué? Porque la visión es el destino final que influenciará tu plan de acción.

Es por tal razón que la visión va a antes de la estrategia.

¿En qué te beneficia desarrollar una visión de proyecto o estilo de vida?

Una visión te permitirá tener:

  • Claridad sobre las metas por cumplir
  • Enfoque en el plan de trabajo
  • Sensación de “propósito”
  • Inspiración para actuar

Sin visión a futuro, no es posible desarrollar una estrategia exitosa o mantener la motivación cuando surjan obstáculos.

La visión establece el “¿qué?” y el “¿por qué?” mientras que la estrategia trabaja el “¿cómo?”.

Hay quienes establecen visiones a largo plazo: de aquí a 50 años.

Hay quienes la proponen de manera escalonada: 1 año, 3 años, 5 años y así.

Lo importante es reconocer que para decidir tu visión a corto, mediano y largo plazo debes hablar con tu corazón y no tu cabeza.

Tu mente buscará razones y riesgos para asegurar la viabilidad de la visión que propones.

Sin embargo, el corazón te dirá lo esencial, qué no debe cambiar sin importar las circunstancias sociales, financieras o personales a su alrededor.

¿Cómo desarrollar tu visión?

  • La primera pregunta que te invito a hacerte es tan sencilla como compleja:

¿Qué quieres?

¿Qué quieres para tu vida? ¿Qué quieres en tus relaciones? ¿Qué quieres para tu empresa? ¿Qué quieres lograr?

Haz una lluvia de ideas. Anota las respuestas en un papel en blanco y sé consciente de si existen miedos o juicios a la hora de escribir alguna idea. Cuando eso ocurra, aún así, escríbela.

  • La segunda pregunta es más difícil de contestar, sin embargo, es la raíz de este ejercicio:

¿Por qué lo quieres?

¿Cuál de todas las cosas que pusiste en el papel te da alegría, satisfacción, propósito? ¿Qué cosas te limitan o te asustan? ¿Cuál meta crees que haría tu vida lo más feliz y extraordinaria posible si la lograras? ¿Qué emoción, sentimiento o pensamiento se esconde detrás de ese deseo?

  • La tercera y última pregunta te ayudará para la planificación más adelante:

¿Para cuándo?

Una vez hayas curado tu lluvia de ideas y hayas determinado cuáles son deseos del Alma vs. deseos del Ego, pregúntate, ¿cuándo puedes alcanzar cada una de ellas? ¿Qué año ves posible alcanzar cada una de esas metas?

Una vez termines este ejercicio, se te hará más fácil proceder a la creación de tu mapa de deseos o vision board y crear una planificación estratégica que te ayude a alcanzar tus metas.

En los próximos días te estaré compartiendo una serie de posts sobre visualización y mapas de deseos que espero te sean de utilidad para aclarar tu camino y manifestar una nueva realidad.

3 Comentarios

  1. tidytoc dice:

    ¡Hola! El contenido de tu blog me parece muy interesante y, quizás, pueda encajar con el contenido del mío. Aunque son contenidos diferentes, creo que están ligados. Te sigo y te invito a pasarte por el mío: https://tidytoc.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s