Repensemos el impacto del nacionalismo


Y ese día reafirmé lo que siete años atrás, que el nacionalismo como ideología es capaz de unirnos y dividirnos.

Que abrazar banderas, al igual que otros símbolos terrenales, nos daba propósito, identidad, dirección. A costa de alejarnos de nuestra esencia que ya daba propósito, identidad, dirección.

Fallaron (o acordaron) enseñarnos eso. Que la identidad nacional, esa que nos guiaron a defender, era un aliciente pero también una distracción. Era un mapa útil para clasificar a unos por encima de otros, situarnos en quién debíamos confiar y en quién no.

Nos hizo ciegos, agresivos, violentos, heridos.

El nacionalismo fue otra casilla más para dictar quiénes éramos, qué oportunidades teníamos, cuánto valíamos y cómo se comportarían con nosotros los demás.

Nos hizo aferrarnos a una frontera, un territorio, un ideal.

Sin comprender que, desde siempre, el nacionalismo fue, es y será un concepto maleable, un imaginario, una construcción. Una estrategia tan y tan magistral que tiene la capacidad de levantarnos como pueblo o destriparnos de toda humanidad. Incontables casos hay…

Hoy pregunto… ¿por qué elegimos olvidar nuestros inicios? ¿Cuándo impusimos fronteras para protegernos, separarnos, alejarnos de los demás?

¿Cuándo pudo más el miedo para regir las normas de control de cada individuo y por extensión, cada sociedad?

Hoy sólo sé que la patria es agonía y deber para el que así lo asume. Que eso no está bien o mal, sólo es. Que cada cual tiene el poder de decidir qué cruces quiere cargar, por cuánto tiempo y para qué.

A quienes les pese la patria, les invito a emprender el proceso de aceptarla y soltarla. Al final, patria es una palabra, una imagen que nuestra mente asocia a experiencias, expectativas y enseñanzas.

Les invito a soltar ese bagaje… y ver qué pasa.

Si duele menos vivir, si el aire se respira mejor, si por alguna razón, el día a día no pierde más sentido.

Si simplemente nos basta con «ser» con o sin puntos suspensivos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s