Del documental 10 preguntas al Dalai Lama (2006) no esperes respuestas a los problemas más existenciales de tu vida. Sólo una comprensión más amplia de que cómo hemos vivido.
Noventa minutos para exponer la complejidad de la cultura budista tibetana, la concepción y elección del linaje de líderes espirituales y la tensa relación entre el Tibet y China.
Los primeros 40 minutos se van en explicarte la travesía del director y periodista Rick Ray para conocer al supremo líder del Tibet lo que en ocasiones puede resultar algo tedioso porque … «¿para cuándo le vas a hacer la primera pregunta?»
Sin embargo, la serie de entrevistas y reflexiones de Ray lo encaminan a agradecer el camino desde la India a la región y prepararse mental, emocional y físicamente para el encuentro. El Dalai Lama te contestará solamente 10 preguntas pero en cualquier momento, si le aburres o no le caes bien, puede cortar la entrevista. Entonces, la tarea para seleccionar incógnitas dignas de ser contestadas (y más frente a una cámara) no parece algo sencillo.
El encuentro entre ambos fue breve. El tono de voz del Dalai Lama es muy peculiar y en ocasiones, chistoso. La conversación giró en torno a China, los conflictos en el Medio Oriente, el futuro del Tibet, la intolerancia de las personas, la importancia de la espiritualidad… un buen de cosas que les invito a explorar cuando vean la película.
Una de las respuestas que más me impactó estuvo relacionada a la sobrepoblación mundial. Ray lo intrigó con el dilema, «si toda vida es valiosa, todos debemos vivir, ¿no?» Y el supremo líder contestó que no, que no toda vida era valiosa. Que en esencia, el concepto es lindo y aplica a la Humanidad pero se ha desvirtuado la reproducción humana para suplir la demanda y ser controlada por la biopolítica. No todos los seres humanos servimos nuestro más alto propósito, según explicó.
Claramente, no esperamos ese tipo de reacciones de una figura que ganó el Premio Nobel de la Paz y es baluarte de la resistencia y la protesta no violenta. Pero es parte de lo que hace este encuentro interesante para reflexionar:
- cómo las culturas moldean nuestros puntos de vista,
- cómo las circunstancias en que fuimos criados -el 14 Dalai Lama por ejemplo, fue encontrado cuando era un bebé y encerrado en un monasterio lejos de su familia hasta que tuvo edad para dirigir la nación- y,
- de qué manera podemos mirarnos a los ojos personas de trasfondos distintos y apreciar que existimos.
Definitivamente recomiendo el documental tanto para los amantes de historia como de filosofía, sociología y espiritualidad.
Gracias por la recomendación
Gracias Corsario por leerme. ¡Un saludo!