Recibimos información, apps y programas de muchas partes y sin embargo, ¿estamos más conectados? ¿Conectados con nuestro ser y el mundo a nuestro alrededor?
InnSaei (2016) es un documental producido por Kristín Ólafsdóttir y, a la misma vez, una palabra con múltiples significados en Islandia. La palabra se puede referir al «mar interno», «conocerse a sí mismo» o el compás de «ver adentro para entender afuera».
En una era donde los estilos de vida nórdicos como el hygge y el lagom son moda, InnSaei se proyecta como el singular que confía en el poder de la intuición.
Ayer me crucé con el filme en una de esas búsquedas aleatorias en Netflix sólo para encontrar una pequeña aventura. Como obra investigativa, la historia carece de momentos de impacto y puede ser lenta para algunas audiencias consumir. No obstante, la obra explora por qué hemos relegado el hemisferio izquierdo, lo creativo, intuitivo y femenino por el lado derecho. ¿Por qué privilegiamos la lógica y cuándo decidimos reemplazar la intuición por ella?
Hrund Gunnsteinsdóttir es quien profundiza este tema luego de años trabajando como alta funcionaria en temas de resolución de conflicto de la ONU. El trauma de las guerras y la poca comprensión sobre las verdaderas causas de ellas motivó a la experta a encontrar una respuesta a:
- ¿Por qué siguen las guerras?
- ¿Por qué fallan las soluciones a ellas?
La hipótesis es que, con el uso sólo de la lógica, nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo de parches. Es decir, a tratar los síntomas y no las causas; reprimir con violencia para controlar y no conciliar; rechazar lo emocional por no ser representativo de «seriedad» y «madurez».
En ese vaivén, reaccionamos ante el mundo que vemos y por alguna razón, siempre éste nos parece incompleto y, a veces, incoherente.
Una entrevista a la chamana Marti Spiegelman me dejó reflexionando porque, en mi caso, he descubierto que cuando siento un caos emocional o mental debo recurrir a la Naturaleza para encontrar paz.
En el diálogo expresó que nos han enseñado y, hemos permitido en nuestra adultez, desviar nuestra conciencia y atención del Mundo a nuestro alrededor para enfocarnos en el «Mundo» que la Humanidad ha creado.
En la desconexión con la Naturaleza y la violencia masculina que hemos ejercido contra Ella (y lo femenino) ya sea por la religión, la política o causas alternas, está la clave del dolor.
La artista serbia Marina Abramovic habla sobre este tema y mostró su experiencia de proyectar el dolor de otros como un espejo en su trabajo.
«Debemos preguntarnos cuál es la conexión entre esta masculinidad violenta que incrementa, ¿se debe a que seguimos un patrón de violencia que amamos o que no sabemos cómo salir de él?», expresó uno de los entrevistados.
InnSaei nos invita a reconocer que vivimos en un mundo emocional. Este es un documental no presto a la revolución sino a prender la llama que nos permita cuestionar cómo vivimos y si realmente «vivimos».
Prepárate para un retrato de expertos que plantean hipótesis sobre nuestra relación cerebral, con la Naturaleza y la enseñanza de los contextos sociales que hemos recibido.
Deja abierta la posibilidad de que, si aprendiéramos técnicas de mindfulness (atención plena) e inteligencia emocional desde muy temprana edad, la resolución duradera de conflictos a niveles macros y micros sería la norma y no la excepción.
Gracias por la recomendación… la voy a ver