Según informó esta semana el Programa Mundial de Alimentos, la crisis de seguridad alimentaria en la nación más joven del mundo continuará deteriorándose para 2018. El tiempo de cosecha en este país no ha sido suficiente para atender las necesidades de gran parte de una población sumida en conflicto y que enfrenta altos niveles de escasez de alimentos y desnutrición.
Sólo para que tengan una idea, en junio 2017 se estimaba en 6 millones las personas con grave inseguridad alimentaria. Ese número ha bajado para este mes de noviembre a 4,8 millones de personas pero se espera que la situación empeore en enero, cuando acabe el período de cultivos, y comience una nueva “temporada de hambruna”, según lo califica la FAO y UNICEF, entre otros organismos. (Si quieres aprender más de esta situación visita la cápsula internacional aquí)
Si te interesa ayudar, aquí te presento una pequeña lista de iniciativas:
Dona dinero
- Programa Mundial de Alimentos
- Oxfam
- International Rescue Committee
- Unicef
- Fondo Humanitario de la ONU
- Comité Internacional de la Cruz Roja
- Save the Children
Dona tiempo
- Únete como voluntario de la ONU
- Para los viajeros, dona un día de tus vacaciones
- Colabora con el proyecto Missing Maps
Firma peticiones
- Para ayudar a ACNUR a solicitar más fondos
- Para pedir al Congreso de EE.UU. que no recorte presupuesto de ayuda humanitaria a Sudán del Sur
Organiza un evento de recaudación de fondos
(Crédito de foto de portada: UNHCR)