El acecho a sus tierras


Una fuerte resistencia indígena ha plantado cara frente al Congreso Nacional de Brasil ante un interés de otorgar terrenos del Amazonas a empresas privadas para fortalecer la industria de extracción en esa zona.

Los campamentos de “terra livre” (Tierra libre) yacen en los predios de varias instituciones gubernamentales en Brasilia desde hace varios días. La movilización indígena, que en ocasiones ha superado las 3.000 personas y es representativa de unos 200 pueblos originarios, va en contra de un proyecto de ley para enmendar la Constitución y otorgar mayor poder al Estado para demarcar territorios. Hasta la fecha, esa responsabilidad ha recaído sobre la estatal Fundación Nacional del Indio (FUNAI).

Survival International ha denunciado un aparente esquema político para reducir el tamaño de las tierras y retrasaría los reconocimientos a las mismas con el fin de privilegiar proyectos de empresas mineras e hidroeléctricas.

Según un comunicado de la organización, de ser aprobada la pieza legislativa “todas las bases gubernamentales que actualmente protegen a los pueblos indígenas aislados en Brasil de la invasión de madereros y agroganaderos podrían ser desmanteladas”.

A través de protestas pacíficas -que han sido reprimidas con gases lacrimógenos y balas de goma por parte de las autoridades en Brasilia-, las decenas de grupos indígenas han pedido el respeto a sus derechos territoriales y poner fin a lo que consideran un “genocidio indígena”. Además, han levantado la voz de alerta por una posible reducción del presupuesto del FUNAI que afectaría las labores de protección de estos colectivos y sus reservas.

El Amazonas es hogar de los últimos kawahivas, uno de los pueblos indígenas aislados más vulnerables del Planeta. En esta región se pueden hallar más de dos tercios de la población mundial de tribus no contactadas.

(Crédito de foto de portada: Medios Ninja / Movilización Nacional Indígena)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s