Escala la tensión en la Península Coreana


Una vez más la incertidumbre sombrea la región asiática por un temible y posible “error de cálculo” de parte de Corea del Norte y EE.UU. Pero, ¿qué sabemos exactamente?

Hace ocho años preparé un reportaje para Revista Latitudes sobre cómo el régimen de Kim Jong-il utilizaba las pruebas de misiles balísticos para capturar la atención de la comunidad internacional y lograr mayor ayuda humanitaria. En aquel entonces, el profesor de política internacional de la Universidad de Puerto Rico Raúl Cotto me indicó que Pyongyang quería probar su “autosuficiencia militar hacia su propia población” y “establecer un nuevo armisticio” con Corea del Sur y EE.UU.

Eso no ocurrió. Es más, el 27 de mayo de 2009 Corea del Norte declaró nulo el tratado del 27 de julio de 1953 que puso fin a la Guerra entre las dos Coreas y que marcaba la línea divisoria conocida como el Paralelo 38.

En 2017, encaramos una nueva realidad geopolítica en el área con los mismos actores pero con visiones, particularmente distantes a las de sus predecesores. Ni Kim Jong-un es su padre ni Donald Trump es Barack Obama y ambos proyectan una visión del mundo cada vez más realista. Cada Estado por su propio pellejo.

Más que explorar acciones y consecuencias de posibles escenarios de conflicto en la Península Coreana -que por décadas expertos han explicado casi a la perfección-, considero más eficiente detallar posturas y aclarar dudas:

Hasta la fecha, ¿cuáles son los hechos?

¿Cómo se interpretan los hechos?

¿Qué esperar?

  • Si la tensión diplomática aumenta, EE.UU. podría incrementar sanciones económicas a Corea del Norte, entre las medidas ostentadas un embargo al petróleo y una prohibición global a la aerolínea estatal Koryo.
  • Si ambas partes muestran interés de diálogo, la Administración Trump podría llegar a un acuerdo bilateral para que Corea del Norte paralice su programa nuclear.
  • Hay una clara tendencia entre los académicos a pensar que el peor de los casos será una guerra declarada entre las dos Coreas con la intervención de China y EE.UU. apoyando a sus respectivos aliados y sin descartar, el uso de armas nucleares.

Pocos, si alguno, descarta que la actual tensión diplomática en la Península Coreana se desvanezca de la noche a la mañana.

A continuación, varias lecturas recomendadas:

Trump tells Japan ‘all options on the table’ in face of North Korea provocation

America Can’t Do Much About North Korea

How should U.S. and allies confront North Korea?

Four Foreign Policy Lessons From the North Korea Showdown

Is America Really Ready for a Second Korean War?

On China And North Korea: The Strength Of Weakness And The Limits Of Power

Estimado/a lector/a de Cosmopolita: Nuestra percepción del mundo es mediática, ¿te satisface la cobertura internacional actual? Te invitamos a participar de este sondeo: Qué hace falta en la cobertura internacional

(Imagen de portada publicada en Maoist Rebel News, fuente de visual)

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s