Vuelven los gases a nublar las calles


El uso de gases lacrimógenos y balas de goma, como mecanismos de control y disuasión, ante las manifestaciones de la oposición en Venezuela parecen la orden del día para las autoridades. Eso sumado a los enfrentamientos entre opositores y simpatizantes del Gobierno de Nicolás Maduro, que agudizan aún más la crisis política y social que vive el país.

El pueblo venezolano está molesto. Hartos, dirían personas de ambos bandos. Los que apoyan o no la gestión de la Administración de Maduro. Hartos de la creciente escasez de alimentos, medicinas, artículos de primera necesidad y la inflación. Al descontento se añade la presente Administración en el poder y la reciente decisión del Tribunal Supremo de disolver el Congreso, liderado por la mayoría opositora, por “desacato”   y adoptado sus funciones por un corto período de tiempo. Una decisión -que días después fue revocada- generó múltiples condenas por parte de Perú, Argentina y otros Estados de Latinoamérica así como también por parte del secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien denunció un auto golpe de Estado

Ante la represión y detenciones policiacas, la ola de protestas que comenzó a principios de abril en Caracas y otras ciudades, se ha intensificado por lo que algunos analistas consideran:

  1.  un intento por derrocar la revolución bolivariana,
  2. una estrategia violenta, por parte de una “débil” oposición -que dicen no ha logrado concertar una sólida unión-, para llamar la atención internacional  

Precisamente, en un discurso emitido el pasado lunes por Maduro en La Habana denunció los lazos entre la oposición y los intereses de EE.UU. Según el mandatario venezolano, “las presiones que ha habido en las últimas semanas, en Washington y desde Washington, no tenían parangón con que ser comparadas en los últimos años.Venezuela está en la mira desde hace tiempo, desde la llegada de la Revolución Bolivariana y el surgimiento de ese liderazgo que lo cambió todo en nuestra patria y que movió y cambió todo en nuestra América: nuestro Comandante Hugo Chávez.»

El presidente de Venezuela expresó su confianza en que, al convocar elecciones regionales, se revalidarían el chavismo y pretende, con un resultado a su parecer favorable, poner un fin a la presión por parte de la oposición.  

Mientras que otros expertos en política internacional califican los disturbios callejeros como una consecuencia de:

  1. la nefasta implementación de Plan Nacional de la presente Administración y,
  2. un interés de Maduro por aferrarse al poder a pesar de tener la popularidad más baja de un líder venezolano en la historia de su país en unos 15 años.

En la mira quedan pendientes por librar otros frentes fuera de la arena política y la mayoría van ligados a la gestión económica de la Administración de Maduro. La caída del precio del petróleo, la deuda externa, la violencia social y la reciente Guerra del Pan son algunos de los factores que agudizan la crisis.

A continuación, una lista de enlaces recomendados:

Estimado lector/a de Cosmopolita: Nuestra percepción del mundo es mediática, ¿te satisface la cobertura internacional actual? Te invitamos a participar de este sondeo: Qué hace falta en la cobertura internacional

(Foto de portada tomada de El Nacional.com.do)

1 comentario

  1. Un abrazo a Venezuela, otro sueño que se volvió pesadilla.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s