Esta no será una lectura ligera.
¿Estamos ante otra Ruanda? Amal Clooney, abogada internacional de derechos humanos, realizó la acusación ante las Naciones Unidas el pasado jueves. Esta no era la primera vez que realizaba expresiones de este tipo contra el Estado Islámico (EI) y urgía a los organismos internacionales investigar las acciones deliberadas del grupo yihadista. El EI batalla por controlar zonas específicas de Irak y Siria con el objetivo de construir un califato y en el proceso, según la licenciada y otros grupos de derechos humanos, ha buscado exterminar a la población yazidí, una minoría étnica y religiosa.
Un informe de junio de 2016 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU reveló que el EI ha buscado “destruir a los yazidíes” a través de:
- matanzas
- esclavitud sexual
- esclavitud
- tortura y tratamientos inhumanos
- infligir condiciones que aseguren una muerte lenta
- medidas impuestas para prevenir el nacimiento de bebés yazidi
- conversión forzosa de adultos
- separación de hombres y mujeres yazidí
- arrebatar a niños yazidíes de sus familias y convertirlos en niños soldados del EI
- eliminar la identidad yazidí
El 3 de agosto de 2014 marcó un antes y después para unos 50.000 yazidíes que vivían en la región Sinjar, ubicada al noroeste de Irak. Su religión, que desde el Imperio Otomano ha sido atacada, fue blanco de persecución por parte del EI que los consideraba una secta de “adoradores del diablo”. Entre sus múltiples crímenes de lesa humanidad, el grupo yihadista procedió a destruir los templos y lugares de ritos de esta comunidad -que también ha habitado, en menor proporción, en Siria y Turquía-.
Según el documento del Consejo de Seguridad de la ONU, se calcula que al menos unas 3.200 mujeres y niñas yazidíes han sido esclavizadas sexualmente por el EI en Siria.
Nadia Murad, nominada al Premio Nobel de la Paz 2016 y cliente de Amal Clooney, fue una de ellas. En su página web, Nadia relata el horror de cómo fue secuestrada junto a sus dos hermanas por miembros del EI luego de que sus otros seis hermanos fueran asesinados. Con 19 años, tenía que decidir si convertirse al Islam, ser asesinada o aceptar ser esclavizada sexualmente. Fue diariamente torturada y violada hasta que después de un fatal intento por escapar, que le costó una brutal golpiza, tuvo éxito en una segunda ocasión. Escapó y ahora, tres años después, busca detener al EI y salvar a su pueblo.
“Matar al EI en el campo de batalla no es suficiente, debemos aniquilar la ideología detrás del grupo al exponer su brutalidad y llevar a los criminales ante la justicia. Justicia es también lo que las víctimas anhelan”, dijo Clooney en su presentación ante la ONU.
La abogada internacional de derechos humanos ha recordado que, desde su última intervención hacía casi seis meses, ha habido una lenta respuesta para atender esta tragedia -a pesar de las negociaciones de paz que han avanzado en Siria-, lo que le recordó el caso de Ruanda.
“No dejen que esto se convierta en otro Ruanda para que luego se arrepientan de haber intentado hacer algo demasiado tarde”, denunció.
Lecturas recomendadas:
Fotogalería del New York Times: Documentar el genocidio de los yazidis
Who are the Yazidis and why are ISIS hunting them?
(Foto de portada tomada de UNICEF, crédito UNICEF/2014/Razan Rashidi)
Otra tragedia más… Siglo XXI, y vemos las mismas barbaridades que pensábamos ibamos a dejar atrás.
Lamentablemente, así es.