La indignación crece en Guatemala y otros países de Latinoamérica ante la falta de aclaración de detalles sobre el incendio que cobró las vidas de al menos 40 niñas y adolescentes en un hogar seguro, administrado por el Estado.
Historia en desarrollo
Tras días de protestas y vigilias en la Plaza de la Constitución en Ciudad de Guatemala, en Ciudad de México representantes de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas pidieron a las autoridades investigar lo que consideran «feminicidios deliberados» de niñas y adolescentes que fueron amotinadas en el Hogar Seguro Vírgen de la Asunción, ubicado en el municipio San José Pinula.
«No fue un accidente, fue un crimen de Estado», declaró una activista de la Unión.
Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han detenido a Carlos Antonio Rodas, secretario de Bienestar Social; Anahí Keller, subsecretaria del organismo; y el exdirector del centro, Santo Torres.
El lunes, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, pidió al FBI que ayudara con la investigación sobre las causas del incendio en un centro donde por años se habían denunciado múltiples abusos sexuales y físicos a menores.
Cuatro niñas han sido trasladadas a un hospital de Galveston, Texas (EE.UU.) para recibir tratamiento médico por quemaduras de gravedad.
Lecturas recomendadas:
(Foto de portada tomada por Natalia Bonilla, vigilia por las 40 niñas en CDMX)
Tristemente me recuerda a la tragedia de la guardería ABC. Ojalá se haga justicia.
La realidad supera la ficción. Terrible e imperdonable.