Qué decir de los candidatos que se prestan a ocupar la silla presidencial de Ecuador, que no se haya dicho ya. Sus propuestas. Qué decir de la despedida (quizás temporera) a uno de los líderes más carismáticos y polémicos en Latinoamérica. Su legado.
Hay quienes opinan que el exvicepresidente Lenín Moreno será quien continúe el proyecto antineoliberal y populista de Correa. Como candidato presidencial de la gobernante Alianza País, lidera las encuestas. Analistas opinan que para los comicios del 19 de febrero, Moreno no contará con el 50 % requerido de aprobación para evitar ir a una segunda vuelta y enfrentarse con alguno de los otros dos opositores con mayor popularidad (frente a otros cinco aspirantes): Guillermo Lasso de CREO o Cynthia Viteri del Partido Social Cristiano.
De entrada, la plataforma política de Moreno apela al protagonismo del pueblo en la toma de decisiones. Con el slogan “El futuro es ahora”, el designado enviado especial sobre Discapacidad y Accesibilidad de la ONU en 2013 centra su campaña en cinco propuestas: 1) erradicar la extrema pobreza en Ecuador, 2) financiar la conservación de áreas protegidas marinas y terrestres incluyendo la Amazonía, 3) potenciar la imagen del país como destino turístico y cultural, 4) creación de 200.000 empleos, y 5) continuar cumpliendo la promesa de vivienda para todos.
Entre sus propuestas, cabe destacar iniciativas interesantes como el Plan contra el Racismo y la Exclusión, el Programa Inversión para la Vida y su promesa de creación de unas 40 nuevas universidades.
Los comicios presidenciales de 2017 representan una segunda oportunidad para Guillermo Lasso, empresario y presidente del “think tank” Fundación Ecuador Libre, que se presentó como candidato a las elecciones de 2012. Una de las principales promesas del candidato de Movimiento Creando Oportunidades será derogar la controversial Ley de Comunicación que tantas críticas le costó a la Administración de Correa, por ser vista como censura a la prensa.
En el Diálogo Presidencial convocado esta semana por el diario El Comercio, Lasso insistió en su visión de “recuperar la democracia” en Ecuador y propuso abrir la economía del país al mundo. Buscará crear empleos e incentivar oportunidades para jóvenes, también prometiendo eliminar la Secretaría Nacional de Educación Superior para facilitar los ingresos de futuros alumnos a las instituciones de educación superior de la nación.
A Cynthia Viteri le siguen comentarios como que es la “candidata impulsada por el imperio”. Para quien figura a convertirse en ser la primera presidenta mujer de Ecuador asegura que tras la era política de Correa, el país se encuentra “devastado”. En su plan de gobierno 2017-2021, Viteri propone un impulso a las inversiones público-privadas, eliminar el anticipo al impuesto de renta y el impuesto a la salida de divisas, exonerar tributos a inversionistas y reducir el gasto público. Vieri también propone descentralizar el Gobierno y una reforma petrolera que causará escollos entre los simpatizantes a la idea de nacionalización y protección de recursos de la Administración Correa.
A poco menos de dos semanas para los comicios, Correa deja tras de sí un país que logró un despunte económico en los primeros años de su Gobierno que enfrentó uno de los momentos más duros por un terremoto que estremeció el territorio en abril de 2016, del que todavía no ha podido recuperarse. Su sucesor/a tendrá la tarea de mantener y fortalecer la imagen del Estado frente a un cambiante panorama latinoamericano y una nueva política exterior de EE.UU. bajo la Administración de Trump.
En una entrevista con CNN a principios de enero, el mandatario indicó que el mayor legado de su década en el poder fue que “el pueblo recuperó la autoestima” y que el país pasó a ser uno de los de mayor crecimiento de la región. Independientemente de sus críticas, la Revolución Ciudadana de Correa sí marcó la forma de hacer política y el manejo de recursos en Ecuador. El 19 de febrero sabremos si el pueblo revalida ese pensamiento o decide que es tiempo de cambiar hacia otra dirección.
Para conocer las propuestas de los otros cinco candidatos presidenciales, pueden acceder: Elecciones Ecuador 2017
(Foto de portada tomada de Sputnik, crédito Presidencia de Ecuador)