Guterres y su plan de reformar la ONU


Al asumir el cargo de nuevo secretario general, el ex primer ministro portugués señaló que el organismo internacional debía regresar a cumplir los objetivos de su fundación: evitar más guerras.

Guterres ha visto de cerca los estragos que causan los conflictos armados, siendo el más reciente la guerra civil en Siria y la crisis de refugiados que ha desestabilizado a la Unión Europea. Como Alto Comisionado De Las Naciones Unidas Para Los Refugiados por diez años, entre 2005 y 2015, logró llamar la atención en reiteradas ocasiones a la comunidad internacional por la aparente inacción. Fue él quien instó en su momento que  las instituciones debían promover “los derechos humanos como tales y no como un instrumento para otros objetivos”. Que el mal manejo de la crisis de refugiados ha ocasionado a un incremento a la xenofobia y a movimientos políticos partidarios de la extrema derecha y el ultranacionalismo.

La ONU ha sufrido un deterioro en su imagen como salvaguarda de la paz y seguridad a nivel global. La elección de Guterres fue una que corrió con la controversia de la desigualdad de género en este organismo ejemplar, un problema que el nuevo secretario general ha buscado enmendar asignando a mujeres a posiciones ejecutivas de primer orden en miras de reducir esta brecha eventualmente.

En un artículo publicado días después de su investidura, Guterres delineó para la revista Newsweek su visión para este cargo y lo llamó así: revitalizar la ONU.

Entre los objetivos de su Secretaría se encuentran:

  1. Implementar y alcanzar para 2030 los objetivos de desarrollo sostenible
  2. Reformar el sistema operacional de la ONU, descentralizarlo, y proveer mayor apoyo a los estados miembros
  3. Reducir la desigualdad de género en las instituciones internacionales
  4. Resolución y prevención de conflictos

Ninguna tarea expuesta será sencilla y menos cuando hay tantos intereses de por medio. Para realizar estos cambios estructurales, Guterres tendrá cinco años si su término no es renovado. Esperemos que, en su gestión interna, pueda mantener el enfoque en los desafíos actuales que necesitan respuesta con urgencia.

Foto de portada tomada de Centro de Noticias de la ONU, (foto de archivo de Manuel Elías)

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s