Estampas de Haifa

Fotos tomadas por Natalia Bonilla

Haifa es una ciudad costera donde co-existen cuatro religiones: judía, cristiana, musulmana y bahá’i. Una ciudad que la llamo “burbuja” porque su gobierno ha logrado una ejemplar integración y tolerancia cultural que no pretende exportar a otras áreas de Israel, así tal y cual nos aseguró en un foro el líder del ayuntamiento israelí. 

Ya se imaginarán las caras de asombro de los periodistas ante lo que podría ser

Fotos tomadas por Natalia Bonilla
Haifa

una de las llaves que aportarían a solucionar el conflicto pero, para los habitantes, preservar esa “paz” y ser “únicos» en una tierra hostil es lo que más importa.

Comparto con ustedes estas fotos de mi recorrido por la ciudad hace par de semanas, cuando aún no se había registrado la nueva escalada de tensiones entre palestinos e israelíes en Jerusalén.

Leo la cobertura de lo que sucede por parte de la prensa Occidental y noto líneas que antes desconocía. La forma en que el titular de una misma noticia es parafraseado de diferentes maneras para suavizar a las víctimas o culpar a los victimarios, y viceversa.  (Ejemplos 1, 2 y 3, etc)

Ante esas narrativas confirmo que los corresponsales extranjeros en la zona son cada vez más relevantes porque, como les comenté en otro post, acá no existen “verdades” y un tercero puede visualizar con menos sentimiento. Sí, con otros prejuicios y miradas también pero, ante la complejidad, la tendencia es aportar por los datos, por lo visible, aunque bien sepamos que la historia detrás de la noticia no se debe olvidar.

Se habla de la posibilidad de una tercera intifada. Se dice que soldados israelíes se han infiltrado entre palestinos para controlar la situación o generar más descontento y así identificar los líderes de las protestas. 

Estamos ante una nueva ola de sucesos que contribuyen a la larga, casi perenne, historia del conflicto israelí-palestino. 

Regreso a mis recuerdos de Haifa. Sus calles limpias, casi solitarias, y el trato amable en los mercados ordenados y silenciosos.

Los barrios segmentados en clases sociales y religiones: por una parte, los edificios descoloridos y apiñados en rutas donde los carros se quedaban atascados por las curvas estrechas; y en otros, las residencias casi idénticas por el color, bien cuidadas y separadas por rejas. Flores rosadas crecían por doquier.

Fotos tomadas por Natalia Bonilla
Haifa

Uno se pregunta inevitablemente, ¿cómo es posible que un “oasis” así exista a kilómetros de Jerusalén, Cisjordania y con vista panorámica a las montañas del sur del Líbano? No lo sé.

Sólo sé que es admirable lo que la ciudad ha logrado con sus habitantes y su disposición, a través de los años, de ser sede “neutro” de negociaciones internacionales para alcanzar la paz.

Y sin embargo, quizás por el hecho de haber visto y conocido la otra cara del dolor, (del muro, los rostros de la ocupación y los que luchan por su derecho a existir), la visita me dejó inquieta.  No tanto por las expectativas de su ciudad modelo sino por la posibilidad de un futuro que nunca llega. Un mejor futuro para las poblaciones que se disputan el territorio en general.

Puede que la inquietud persista por aquello de que, mientras más uno conoce, menos la conciencia de uno le permite desatenderse de las atrocidades. No empece, la vida te lleva por caminos así para hacerte entender que ciertos cambios no están en tus manos y que, si el interés es genuino, lo más que uno puede hacer es inspirar y motivar a quienes pueden, y tengan los recursos, a que actúen. Siempre teniendo en cuenta que uno opina según su conocimiento y experiencia y no necesariamente el otro va a coincidir que tu planteamiento es la mejor solución para ellos. 

¿Cuántas otras veces nos hemos topado con sitios así? ¿Cuántos más nos faltan por  conocer?

«La imaginación abre a veces unas alas grandes como el cielo en una cárcel grande como la mano”- Alfred de Musset 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s